El Ayuntamiento de Puerto del Rosario reafirma su compromiso con el pueblo saharaui mediante una visita a los campamentos de refugiados en Tindouf, Argelia, programada del 9 al 14 de octubre de 2024. Toñi Fdez. Aragón, sexta teniente de alcalde, representará al consistorio en esta importante misión, donde convivirá con las familias saharauis en sus hogares.
"Durante muchos veranos, en Canarias hemos acogido y seguimos acogiendo en nuestras casas a los niños y niñas saharauis que participan en el programa Vacaciones en Paz, compartiendo nuestras vidas con ellos. Ahora nos toca devolver esa visita, convivir con sus familias y mostrarles que no están solos en su lucha, que su dignidad nos preocupa a todos", expresó el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera.
La visita, organizada en colaboración con la Plataforma Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui y varias asociaciones locales, tiene como objetivo conocer la vida diaria en los campamentos.
"Dormir en sus jaimas, sentarse en su mesa y escuchar sus historias es una experiencia transformadora, que nos permite entender su resistencia no solo desde la distancia, sino desde la cercanía más profunda", afirmó Fdez. Aragón, quien se mostró emocionada por representar al municipio.
"Este viaje es especial para mí, porque las personas saharauis no solo sobreviven en medio de la adversidad, viven con una dignidad inmensa. Ser testigo de su fortaleza me inspira, y quiero llevarles un mensaje claro: desde Puerto del Rosario, desde nuestro pueblo, sentimos su lucha como nuestra", añadió.
Durante su estancia, el grupo visitará wilayas, dairás, escuelas y hospitales, y se reunirá con autoridades saharauis, mujeres y jóvenes, para escuchar sus necesidades y renovar el compromiso del municipio en la defensa de su causa.
La situación en Tindouf es un recordatorio de una lucha que dura ya casi cinco décadas. Desde que España abandonó el Sahara Occidental en 1975, miles de saharauis han sobrevivido en condiciones extremas en el desierto de Argelia, manteniendo su dignidad y esperanza de autodeterminación.
Los campamentos de Tindouf simbolizan esta resistencia. Las familias viven a la espera de una solución que les permita regresar a su tierra, mientras dependen de la cooperación internacional para cubrir sus necesidades básicas. No obstante, la comunidad saharaui se mantiene unida en su lucha por preservar su identidad y su cultura.
Con esta visita, Puerto del Rosario reafirma que la causa saharaui sigue viva y que su lucha por un Sahara libre y en paz no está olvidada. Desde el Ayuntamiento y la ciudadanía, el compromiso de acompañar al pueblo saharaui hasta que puedan regresar a su tierra con dignidad y libertad es firme.