El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Educación Vial, ha iniciado una nueva edición de sus programas educativos dirigidos a estudiantes de 3º a 6º de primaria de las islas de Lanzarote y La Graciosa.
Estas actividades, que combinan aprendizaje teórico y práctico, se desarrollarán desde octubre de este año hasta junio de 2025, con la participación de más de 5.000 niños y niñas.
Programas adaptados para fomentar la movilidad segura y sostenible
La consejera de Educación Vial, Aroa Revelo, ha destacado el papel esencial de estos programas en la formación de las futuras generaciones. “Es fundamental que desde la infancia promovamos hábitos de desplazamiento activo y saludable, no solo para fomentar la autonomía de los más pequeños, sino también para construir ciudades más amables y sostenibles. Desde el Cabildo seguiremos trabajando para inculcar valores de seguridad y convivencia vial en nuestras futuras generaciones”, señaló.
Los programas están diseñados para ajustarse a las necesidades de cada nivel educativo:
- “Camino Escolar Seguro” (3º de primaria): Se lleva a cabo en los centros educativos y utiliza dinámicas participativas para introducir la seguridad vial de manera accesible.
- “El Alumnado en el Entorno Vial” (4º de primaria): Incluye prácticas en bicicleta en el circuito del Servicio de Educación Vial de Arrecife, además de sesiones teóricas sobre normas básicas de tráfico.
- “Ciudades 15 Minutos” (5º de primaria): Promueve la planificación urbana sostenible, destacando los beneficios sociales, individuales y ambientales de los desplazamientos activos.
- “Tu Ejemplo Educa” (6º de primaria): A través de debates, se profundiza en la importancia de medidas de seguridad, el impacto de la contaminación y la necesidad de hábitos de transporte sostenibles.
Educación vial para un entorno más seguro y ecológico
Estos programas tienen como objetivo no solo reducir la accidentalidad, sino también transformar el entorno urbano fomentando una movilidad sostenible.
La consejera Revelo subrayó la relevancia de estas acciones para una isla como Lanzarote, declarada Reserva de la Biosfera: “Promovemos el uso de transportes activos como caminar o ir en bicicleta, contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes y fomentando el respeto entre todos los usuarios de las vías”.
Con estas iniciativas, el Cabildo reafirma su compromiso con la formación y el desarrollo de una cultura vial responsable, impactando positivamente en el bienestar de las generaciones actuales y futuras.