La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha iniciado el proyecto de construcción de un nuevo dique-muelle en el Puerto de Puerto del Rosario, una obra que tiene como objetivo incrementar la capacidad operativa del puerto y optimizar las maniobras en los muelles. La inversión total asciende a 46.962.656,13 euros, incluyendo el IGIC, y está parcialmente financiada con fondos europeos.
El nuevo dique, que se detuvo en octubre de 2022 debido al aumento en los costos de los materiales, mejorará el abrigo del puerto frente a oleajes del norte, garantizando así mayor seguridad en las maniobras de los buques y una descarga más eficiente de combustibles. La adjudicación del contrato, que inicialmente estaba valorado en 25.767.048 euros, se espera que se concrete antes de final de año, con un plazo de ejecución de 17 meses.
La redacción y asistencia técnica del proyecto ha sido encargada a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por BERENGUER INGENIEROS S.L. y HL2 Ingeniería y Consultoría. Este proyecto es considerado estratégico para consolidar a Puerto del Rosario como un puerto clave en el Atlántico.
El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, ha enfatizado la importancia de esta obra, señalando que “representa un antes y un después para nuestro puerto. No solo mejorará la capacidad de gestión portuaria y la seguridad de las operaciones, sino que también será un impulso económico importante para Puerto del Rosario y toda Fuerteventura”. Además, reafirmó el compromiso del municipio con un desarrollo sostenible que beneficie a la comunidad.
El nuevo dique estará diseñado para ofrecer mejor protección al muelle frente a los oleajes del norte y ampliará la capacidad de atraque y descarga de buques petroleros. La estructura se extenderá desde la zona sur de la plataforma actual del puerto, compuesta por dos tramos: el primero de 100 metros de longitud y un segundo tramo adicional de 375,2 metros.
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, ha asumido la competencia para la licitación del contrato, asegurando así la agilidad necesaria para cumplir con los plazos establecidos por la financiación europea de los fondos Feder.